top of page
TUMOR MAMARIO

La causa de los tumores mamarios es desconocida en la mayoría de las especies. Las hormonas desempeñan un papel importante en la hiperplasia  y la neoplasia del tejido mamario, pero se desconoce el mecanismo exacto. Estudios realizados en animales han demostrado la presencia de receptores de estrógeno so de progesterona (o ambos) en las células de los tumores mamarios, los cuales pueden influir sobre la patogenia de la neoplasia mamaria inducida por hormonas así como sobre la respuesta al tratamiento hormonal.  Se han identificado los efectos genéticos y nutricionales sobre la neoplasia mamaria en ratones y algunas personas, pero no en perros o gatos. desde un punto de vista práctico, todos los tumores mamarios se deben considerar como potencialmente malignos sin importar cuál sea su tamaño o el número de glándulas afectadas. La difusión de los carcinomas mamarios en perros y gatos se produce principalmente en los linfonódulos  regionales y pulmonares. En el perro del 5 al 10% de los carcinomas mamarios pueden provocar metástasis esqueléticas.

 

La detección de un tumor mamario es por palpación de la glándula. Se sienten como pequeñas piedras, de consistencia dura. Su crecimiento al largo del tiempo puede ser lento. No recomiendo hacer aspirados de estos tumores porque podrían ramificar estas células cancerígenas a otras partes del cuerpo. Lo mejor es sacarlos quirúrgicamente y llevar el tumor completo a biopsia. Solamente con la biopsia podemos decir si es un tumor benigno o maligno.

 

El tratamiento de los tumores mamarios es quirúrgico. Se puede sacar el tumor cuando es único, o bien la línea mamaria completa cuando se percibe una extensión edematosa en todas las mamas. Pueden ser uni o bilateral. Todo va del criterio del cirujano a la hora de evaluar si habrá piel para cerrar, una vez sacado el o los tumores. Se pueden realizar en etapas las cirugías cuando hay tumores en ambas líneas mamarias. En teoría, el empleo de quimioterápicos después de la cirugía es considerada razonable, pero en muchos casos, sacando el tumor completo y esterilizando a la hembra para evitar los excesos de estrógenos y progesterona, los tumores ya no afectarían la vida de esta mascota. Y en muchos casos tienen un buen pronóstico. 

 

El post quirúrgico puede traer complicaciones, principalmente cuando los tumores son sacados de la zona inguinal, zona donde hay roce de piel, no hay una ventilación adecuada, no hay como hacer un aseo completo o poner un buen vendaje. Además que el abdomen de perras y gatas está en contacto con el suelo cuando se acuestan y esto puede llevar a infecciones que impiden una buena cicatrización. También se pueden complicar por las edad de la mascota que ya no posee una capacidad regenerativa comparada a de un animal más joven.

 

Por esto la recomendación es esterilizar a las hembras, ojalá antes de su primer estro (celo) para evitar los picks hormonales. Es un MITO que las hembras tienen que tener al menos una camada en su vida para que sean animales saludables. La esterilización además de prevenir en casi un 100% los tumores mamarios, también previenen de la piometra (infección uterina), que cuando no detectada a tiempo puede ser fatal.

bottom of page