top of page

PIOMETRA

Definición:

Es una acumulación de exudado purulento o mucopurulento en el interior del útero.

 

Etilogía:

  • Inicio de diestro

  • Uso de progestágenos de acción prolongada y/o su uso prolongado

    • Medroxiprogesterona

  • Uso de estrógenos para producir aborto en preñeces indeseables (desaconsejar)

    • Incrementa los efectos estimulantes de la progesterona

  • Infecciones posteriores a la monta o inseminación

  • Flacidez muscular en perras viejas

  • Más común en perras que en gatas porque la ovulación en la gata es con el coito

  • Se puede producir secundariamente a una metritis post parto

  • Se puede producir secundariamente a una ovariohisterectomía cuando no hubo desinfección adecuada de materiales quirúrgicos (piometra de muñón).

  • Infecciones subclínicas de las vías urinarias

  • Bacterias probables involucradas:

    • Escherichia coli

    • Staphylococcus aureus

    • Streptococcus

    • Pseudomonas

    • Proteus spp

 

Prevalenvia:

  • Perras post celo

  • Perras viejas

 

Signos clínicos:

  • Fiebre en solamente 20% de las pacientes

  • Poliuria

  • Polidipsia

  • Letargo

  • Anorexia

  • Vómitos

  • Deshidratación

  • Descarga vulvar purulenta, con o sin sangre (piometra a cuello abierto)

  • Distensión abdominal (piometra a cuello cerrado)

Los signos pueden evolucionar muy rápidamente llevando al animal al shock y muerte.

 

Fisiopatología:

La progesterona promueve el crecimiento endometrial y la secreción glandular pero disminuye la actividad miometrial. Finalmente se desarrolla hiperplasia endometrial quística y acumulación de secreciones uterinas, lo cual proporciona un ambiente excelente para el crecimiento bacteriano. La progesterona también puede inhibir la respuesta leucocitaria a la infección bacteriana.

 

Curso de la enfermedad:

 

Diagnóstico:

  • Signos clínicos

  • Ecografía

  • Radiografía

  • Hemograma y perfil bioquímico

    • Neutrofilia con desviación a la izquierda

    • Leucopenia en animales con sepsis

    • Anemia leve

      • Normocítica

      • Normocrómica

      • No regenerativa

      • Hematocrito entre 28 – 35 5

      • Hiperproteinemia por la hiperglobulinemia

  • Urianálisis (no recomendado por los resultados variables)

    • Cuando la infección es por Escherichia coli puede haber isostenuria por el det.erioro de la función tubular renal inducida por la endotoxina o insensibilidad a la hormona antidiurética. Pude darse ambas situaciones.

    • Proteinuria por la glomerulonefropatía causada por la deposición de inmunocomplejos.

  • Cultivo del exudado vulvar

 

Diagnóstico diferencial:

  • Gestación

 

Tratamiento:

  • Si no se quiere que la hembra tenga camada:

    • Ovariohisterectomía (elección), después de estabilizar a la paciente

    • Corregir desbalances de líquidos, electrolitos y ácido-básicos con sueros

    • Antibióticos EV

      • Enrofloxacino

    • Antibióticos orales:

      • /14 días

 

  • Si se quiere mantener la reproducción:

    • ProstaglandinasF2α

      • Producen:

        • Luteolisis

        • Contracción del miometrio

        • Relajación del cuello uterino

        • Expulsión del exudado uterino

        • Inquietud

        • Ansiedad

        • Jadeo

        • Hipersalivación

        • Caminar continuo

        • Dolor abdominal

        • Taquicardia

        • Vómitos

        • Micción

        • Defecación

        • Vocalización en gatas

        • Comportamiento intenso de aseo en gatas

        • No usar en hembras mayores a 8 años

        • No usar en hembras gravemente afectadas por la infección

        • Hay probabilidad de que ocurra rompimiento del útero

        • Solo usar las prostaglandinas naturales:

          • 0.25mg/kg de peso corporal/subcutaneo/24h/5días

Pronóstico:

  • Bueno cuando se actúa rápidamente.

 

Prevención:

  • Esterilizar a las hembras a temprana edad

bottom of page